15 impresionantes fotógrafos de Vía Láctea que tienes que seguir en 2024

Por Antoni Cladera

La Vía Láctea es un espectáculo hipnotizante que ha cautivado a fotógrafos durante siglos.

Por eso he decidido compartir contigo una lista de los que considero los fotógrafos de Vía Láctea con más talento a los que deberías seguir en 2024.

Espero que este grupo de personas afines te sirva como una inspiradora mirada al cielo nocturno y a la Vía Láctea desde cualquier parte del mundo.

Fotógrafos como Mariano Otero, autor de la foto sobre estas líneas.

Y les he pedido que compartan contigo un ejemplo de su trabajo.

Las fotos te transportan a las tierras áridas de Madagascar, la hermosa isla de La Palma, los parques nacionales de Nueva Zelanda y las Montañas Rocosas canadienses.

Aunque la brillante galaxia suele ser el sujeto principal, verla en diferentes escenarios pone de manifiesto algunos paisajes impresionantes... Que te hace soñar con ir allí algún día, ¿o no?

Así que échales un vistazo y síguelos para tener tus redes sociales repletas de fotos de Vía Láctea que te dejarán con las patas colgando.

Ah… Antes de que se me olvide…

Si quieres intentarlo tú mismo, tengo una serie de artículos y guías prácticas para que te pongas manos a la obra:

También te pueden interesar mis reseñas sobre:

Y ahora, es el momento de que descubras a los mejores fotógrafos de Vía Láctea de 2024.

Imagina. Planifica. ¡Dispara! ;)

"Nuestro destino no está en las estrellas, sino en nosotros mismos." - William Shakespeare

Fotografía de Vía Láctea: La Guía Definitiva

¡Consigue gratis este ebook!

Contenido

  1. Alyn Wallace
  2. Albert Dros
  3. Rachel Jones Ross
  4. Nick Page
  5. Giulio Cobianchi
  6. Adam Woodworth
  7. Javier Martínez
  8. Jess Santos
  9. Isabella Tabacchi
  10. Royce Bair
  11. Carlos González
  12. Mark Gee
  13. Mauro Cirigliano
  14. Nicholas Roemmelt
  15. Stefano Pellegrini
  16. ¿Por qué no descubrir más grandes fotógrafos de Vía Láctea?
  17. ¿Quieres convertirte en un fotógrafo de Vía Láctea?

1.Alyn Wallace

vía láctea diagonal detrás de un paisaje montañoso y un árbol solitario en la isla de Madeira (Portugal)
Foto de Alyn Wallace

Alyn Wallace fue un astrofotógrafo de paisajes de Gales del Sur, Reino Unido.

Alyn era conocido por sus impresionantes imágenes del cielo nocturno y por su capacidad de inspirar y educar a fotógrafos aspirantes a través de su popular canal de YouTube y su presencia en redes sociales.

Aunque Alyn estudió astronomía en la universidad, no se interesó por la fotografía hasta más tarde por una razón muy simple: no tenía suficiente dinero para una cámara.

Observar la lluvia de estrellas de las Perseidas durante unas vacaciones en Turquía en 2015 le convenció de que necesitaba una cámara réflex. En ese momento, trabajaba en ingeniería de diseño, pero su pasión por la astrofotografía se apoderó de él.

El viaje de Alyn en la astrofotografía comenzó en los paisajes pintorescos de Bannau Brycheiniog (Parque Nacional Brecon Beacons) y el Valle de Elan. Su pasión por capturar el cielo nocturno le llevó a dejar su trabajo de ingeniero y dedicarse a la astrofotografía a tiempo completo.

Conocido por su espíritu aventurero, Alyn viajó a varios lugares como Turquía, Chile y la Antártida, produciendo impresionantes imágenes de eventos celestiales.

A lo largo de su carrera, Alyn realizó numerosos talleres y sesiones, compartiendo su experiencia y pasión con otros. También publicó un libro, ‘Photographing the Night Sky’, que se convirtió en un recurso valioso para los fotógrafos del cielo nocturno. En 2019, apareció en el documental de la BBC Gales "Wales: Land of the Wild", subrayando sus contribuciones en esta disciplina.

Su dedicación a este arte era evidente en su trabajo, que no solo incluía fotografías impresionantes, sino también contenido educativo que ayudó a muchos a aprender técnicas y equipos de astrofotografía.

En 2020, Rafael tuvo la oportunidad de compartir un rato con él grabando una Masterclass completa sobre fotografía de la Vía Láctea (si no hablas inglés puedes ver la clase que impartí.

Nos inspiró a muchos a explorar el cielo nocturno con asombro y respeto. Compartió generosamente su conocimiento y pasión a través de sus vídeos, talleres y escritos.

El legado de Alyn vivirá a través de sus impresionantes imágenes del cosmos y los muchos fotógrafos a los que inspiró durante su corta pero impactante vida.

En PhotoPills, creemos de corazón que Alyn fue un astrofotógrafo con talento a raudales y esta mención es nuestra humilde manera de rendirle homenaje.

2.Albert Dros

vía láctea diagonal detrás de un gran tajinaste en La Palma, España
Foto de Albert Dros

Fotografiar el cielo nocturno, especialmente con la Vía Láctea, es un arte que requiere planificación, el equipo adecuado y paciencia. El fotógrafo de paisajes holandés Albert Dros, conocido por su fotografía nocturna, también destaca por sus espectaculares paisajes y escenas urbanas.

Comenzó a tomarse la fotografía en serio en 2012, cuando vivió en Hong Kong durante dos años. La cultura de Hong Kong, girando en torno a la calle, le animó a capturar todo lo que le rodeaba. La espectacular ciudad, los mercados callejeros, las noches lluviosas, pero también los hermosos paisajes alrededor de la ciudad... ¡Había tanto que fotografiar!

Albert aprendió fotografía de forma autodidacta, aprendiendo a ver colores y composiciones, y básicamente desarrollando la habilidad de distinguir lo que es estético según su mirada y lo que no.

Es un maestro en planificar y ejecutar imágenes únicas, y ha conseguido varias imágenes virales gracias a ello.

La espontaneidad no es ideal para las sesiones nocturnas. La preparación comienza semanas antes, explorando posibles localizaciones con Google Earth y comprobando el tiempo para asegurarse de que el cielo esté despejado. Albert también tiene en cuenta las fases lunares, ya que una noche sin Luna es ideal para fotografiar la Vía Láctea.

Una vez en la localización, utiliza PhotoPills para determinar la salida de la Vía Láctea y explorar paisajes en busca de primeros planos atractivos. Conocer el terreno a la luz del día es crucial para evitar peligros al moverse en la oscuridad.

¿Por qué pasar por todo este esfuerzo?

Para Albert Dros, la alegría está en la experiencia, no solo en la imagen final. Hacer fotografías en lugares como Kirguistán, a pesar del frío y las condiciones desafiantes, es una aventura gratificante. El proceso de capturar cielos nocturnos impresionantes y la camaradería de la experiencia hacen que todo valga la pena.

Por último, el procesado es vital para la fotografía nocturna.

Albert no manipula sus imágenes ni altera el contenido, sino que las mejora apilando múltiples exposiciones para reducir el ruido y asegurar la claridad. Esta técnica consiste en tomar varias fotos desde la misma posición y usar un programa para promediar los patrones de ruido, cuyo resultado es una imagen más limpia. Esto le ayuda a presentar la mejor versión posible de sus escenas.

Para Albert, la fotografía nocturna es desafiante pero enormemente satisfactoria. Con el equipo adecuado, la preparación y las técnicas correctas, cualquiera puede capturar la belleza del cielo nocturno, tal y como él hace.

3.Rachel Jones Ross

Vía Láctea invernal con un paisaje nevado en las Rocosas canadienses
Foto de Rachel Jones Ross

Rachel Jones Ross es conocida por su impresionante fotografía de Vía Láctea, y se ha convertido en una entusiasta profesora del tema a través de sus talleres.

De hecho, Rachel compartió con nosotros una Masterclass sobre fotografía nocturna que no te deberías perder (si no hablas inglés, puedes ver mi clase sobre ese tema.

Después de empezar la carrera en psicología, Rachel cayó bajo el hechizo de capturar el cosmos en paisajes nocturnos impresionantes que iluminan tenuemente el frío y oscuro invierno canadiense.

De hecho, Rachel se convirtió en fotógrafa gracias a la astrofotografía. Aprovecha las largas noches de invierno cerca de su casa en las Montañas Rocosas Canadienses para disfrutar de la soledad y la quietud con su cámara y la Vía Láctea.

El invierno es sin duda su época favorita del año para hacer fotografías. Intenta no viajar durante los meses de invierno porque quiere pasar esos meses en las Rocosas. Cada día el paisaje cambia y se despliega con flores de escarcha, nieve esponjosa y líneas y texturas en el hielo.

Para Rachel, la diferencia entre una imagen “impresionante” del cielo nocturno y una imagen “bonita” del cielo nocturno a menudo se reduce a la planificación. Con un poco de planificación, puede entender cuáles son las posibilidades de fotografiar en una ubicación particular (qué hay en el cielo nocturno y cuándo verlo, así como las variaciones estacionales en el paisaje).

Gracias a PhotoPills, consigue estar en el lugar correcto en el momento adecuado. Al mismo tiempo, es plenamente consciente de que tener una planificación es genial, pero tener muchas es mejor. Así que cuanto más aprende sobre la zona que pretende visitar, mejor preparada estará para obtener grandes fotos, independientemente de lo que la naturaleza le depare.

El procesado y la composición de imágenes juegan un papel esencial en su proceso. Con esto en mente, siempre aborda la fotografía de cualquier paisaje considerando la postproducción.

Su visión fotográfica es metódica. Observa las partes de la escena que componen el todo. Intenta pensar en cómo puede capturar mejor cada elemento de la escena con la cámara (por ejemplo, apilamiento de enfoque, mezcla de exposiciones o usando una profundidad de campo reducida para aislar un sujeto). Luego, piensa en cómo coserá esos elementos en el procesado.

4.Nick Page

vía láctea tras las montañas de torres del paine (chile)
Foto de Nick Page

Nick Page es un fotógrafo polivalente conocido por su fotografía de naturaleza y paisajes.

Comenzó su trayectoria después de que una lesión de espalda le dejara postrado en cama. Durante su recuperación, descubrió su pasión por la fotografía a través de tutoriales en YouTube.

Inicialmente se sintió atraído por la fotografía de retratos al capturar imágenes de sus hijos, pero más tarde desarrolló una pasión por el aire libre. Encuentra la fotografía de naturaleza tanto relajante como desafiante debido a sus exigencias técnicas y creativas.

Su trabajo, conocido por su calidad melancólica y onírica, tiene como objetivo evocar emociones. Enfatiza la captura de momentos únicos y confía mucho en la postproducción para mejorar sus imágenes.

La fotografía nocturna presenta muchos desafíos logísticos. Normalmente, el primer obstáculo es clavar el enfoque, seguido de los ajustes y la exposición. Pero más allá de eso, él suele enfatizar que la composición sigue siendo importante. Es muy fácil volverse perezoso con la composición en escenas nocturnas, por lo que tomarse tiempo extra en la composición es súper importante.

Al observar con detenimiento el trabajo de Nick, notarás que es muy reflexivo con sus composiciones y que sus imágenes son minimalistas en cuanto a sujeto pero llenas de vida y movimiento del paisaje. Pasarás un buen rato explorando sus redes sociales.

Nick enfatiza el control del color en su trabajo para simplificar escenas y transmitir emociones de manera efectiva. En este sentido, se inspira en el cine y la televisión, especialmente en su uso del color y la iluminación.

Al mismo tiempo, evita la manipulación fotográfica excesiva, como una sustitución del cielo, prefiriendo mantener la autenticidad de sus fotos. Y valora el rango dinámico y el alto rendimiento ISO en el equipo fotográfico, esperando avances que reduzcan la necesidad de una postproducción extensa.

Hablando de postproducción, ¡deberías echar un vistazo al Masterclass sobre procesado de la Vía Láctea de Nick donde comparte todos sus secretos!

(Y si no hablas inglés, puedes ver mi propia clase de procesado de Vía Láctea).

También es un conocido podcaster y YouTuber, compartiendo sus experiencias y conocimientos con una amplia audiencia. Presenta 'The Landscape Photography Podcast', con el objetivo de proporcionar valiosos conocimientos para los fotógrafos de naturaleza. Disfruta trayendo a invitados expertos y ocasionalmente produce versiones en vídeo para mejorar los aspectos visuales de la discusión.

5.Giulio Cobianchi

arco de la vía láctea y aurora roja en la cima del Pico do Arieiro, isla de Madeira, Portugal
Nikon Z6 II | 14mm | f/2.8 | 90s | ISO 1200
Foto de Giulio Cobianchi

Giulio Cobianchi es un fotógrafo de paisajes profesional de Italia, conocido por su pasión por la naturaleza extrema y la fotografía nocturna.

Actualmente, vive en las Islas Lofoten, en el Círculo Polar Ártico (Noruega), y disfruta capturando impresionantes escenas de estrellas y la Aurora Boreal.

La pasión de Giulio comenzó en 2013, después de un viaje a Escocia, a la Isla de Skye. Poco a poco transformó su amor por la fotografía en una carrera tras años de autoaprendizaje, convirtiéndose en profesional en 2017.

Disfruta pasando noches en la cima de montañas o entre fiordos, capturando la Vía Láctea y auroras boreales. La soledad de la naturaleza y la anticipación de la foto perfecta hacen que sea feliz.

Sin embargo, conseguir la foto perfecta no siempre está garantizado. Para capturar la Vía Láctea, las condiciones deben alinearse perfectamente. Debe haber Luna Nueva y cielos despejados, limitando las opciones a unos 10 días al mes. Además, las nubes pueden reducir aún más estas oportunidades.

La astrofotografía en condiciones extremas requiere una planificación meticulosa y un profundo amor por la naturaleza. Los desafíos son numerosos, desde las exigencias físicas del ascenso hasta las condiciones precisas necesarias para capturar impresionantes eventos celestiales. Sin embargo, la recompensa de presenciar y fotografiar estas escenas impresionantes hace que todo esfuerzo valga la pena.

Así es como Giulio logra capturar impresionantes imágenes de la Vía Láctea. La clave para la foto perfecta reside en una pasión por la naturaleza prístina, una preparación minuciosa y tener el equipo adecuado para aprovechar ese momento tan esperado.

Giulio se divierte tanto en los momentos silenciosos y asombrosos de la captura como en el proceso creativo de procesado, con el objetivo de mejorar y personalizar cada imagen. Por eso, puede ser una fantástica fuente de inspiración para ti.

6.Adam Woodworth

Vía Láctea vertical junto al faro West Quoddy Head, EE.UU.
Nikon D800E | 24mm | f/2.8 (cielo), f/4 o f/5.6 (primer plano) | 10s (cielo), 60s o 120s (primer plano) | ISO 4000 (cielo), ISO 3200 (primer plano)
Foto de Adam Woodworth

Adam Woodworth es un maestro de la astrofotografía de paisajes, centrado en la fotografía nocturna y el paisaje de costa, especialmente en Maine.

Como astrofotógrafo, se especializa en capturar el cielo nocturno sobre paisajes pintorescos, principalmente en Maine, New Hampshire y Canadá, con algunas escapadas a Utah, Nuevo México y Arizona.

Su trayectoria comenzó con una fascinación por las estrellas y la Vía Láctea. En los últimos años, una de sus muchas áreas de enfoque ha sido la astrofotografía de paisajes, específicamente imágenes que capturan alineaciones perfectas del centro galáctico de nuestra Vía Láctea sobre lugares hermosos e icónicos.

Adam captura imágenes impresionantes planificando meticulosamente sus sesiones, considerando factores como las fases lunares, las mareas y la meteorología. Su enfoque combina precisión técnica con visión artística, capturando la asombrosa belleza del cielo nocturno.

Al mismo tiempo, a menudo resalta los desafíos técnicos de la fotografía nocturna, como gestionar el ruido y las condiciones meteorológicas. Por eso combina múltiples exposiciones para obtener imágenes claras y sin ruido.

Disfruta enseñando y tiene un libro titulado ”Night Sky Photography: From First Principles to Professional Results”. También deberías echar un vistazo a la Masterclass que compartió con nosotros sobre cómo crear impresionantes panorámicas de la Vía Láctea (si no hablas inglés, te dejo el enlace a mi propia clase sobre el tema.

En definitiva, disfruta con el proceso, desde la aventura de viajar hasta conocer a los lugareños y disfrutar de su gastronomía.

7.Javier Martínez

Arco invernal de la Vía Láctea, con Orión brillando sobre el castillo de Zafra, España
Sony a7 III | 17mm | f/2.8 | 120s | ISO 800
Foto de Javier Martínez

Javier Martínez es un fotógrafo especializado en arquitectura, paisajes (tanto urbanos como naturales), timelapses y astrofotografía.

Empezó a hacer fotos en 2012 y rápidamente se enamoró de la fotografía nocturna porque le permitía disfrutar de sus otras pasiones: las montañas y la noche. Además de esto, podía ver cosas que eran imposibles de ver a simple vista. Esta es una de las razones por las que cree que la astrofotografía es tan adictiva y fascinante.

Hoy en día vive en Madrid, España, pero de niño tuvo la suerte de vivir en las Islas Canarias, y los paisajes de allí dejaron una impresión duradera en él (y en su fotografía) que persiste hasta hoy.

Una de sus mayores inspiraciones es la naturaleza y las montañas. Buscar nuevas localizaciones, ángulos y perspectivas es una de sus grandes pasiones y le motiva a producir fotos nuevas o diferentes de las típicas “postales” que a todos nos gusta tener.

La planificación es muy importante para él porque le permite asegurar y lograr mejores resultados en sus fotografías. No solo habla de localización y ángulos, sino también de las condiciones meteorológicas y las posiciones exactas de la Vía Láctea, las estrellas y otros eventos astronómicos. Cree que asegurar un buen porcentaje de salidas exitosas en estos casos, donde hay que conducir y caminar muchos kilómetros, ayuda a mantener la motivación y el entusiasmo... y esto se logra a través de la planificación.

Su estilo es bastante reconocible: presta mucha atención a la composición y postprocesado de sus fotografías para lograr los resultados finales que le gustan.

No le gustan las fotos demasiado procesadas, pero tampoco le gusta una foto tal como sale de la cámara: quiere que sea suya.

El procesado es una parte esencial de la fotografía, al igual que la planificación y la ejecución sobre el terreno. Estas son tres etapas que (afortunadamente) disfruta por igual. No le gusta inventar cosas, pero cree que debe haber libertad creativa y artística para que cada uno pueda crear la fotografía que quiera y tenga en mente.

8.Jess Santos

Vía Láctea diagonal detrás de unas formaciones rocosas en las badlands de Nuevo México (EEUU).
Sony a7r IV | 12mm | f/2.8 (cielo), f/11 (primer plano) | 8s (cielo),d 30s (primer plano) | ISO 12800 (cielo), ISO 100 (primer plano)
Foto de Jess Santos

Jess Santos siempre ha estado interesada en la fotografía, pero no profundizó en ella hasta 2019. De hecho, fue a la universidad para estudiar diseño gráfico, sin tener ni idea de lo que era el diseño gráfico: simplemente eligió esta carrera porque incluía dos clases de fotografía en el plan de estudios y no ofrecían un grado en fotografía en ese momento.

Se enamoró de la fotografía de paisajes durante un viaje al Valle de la Muerte y aprendió la técnica de forma autodidacta a través de la práctica y recursos en línea.

Su motivación radica en la aventura y la experiencia, y su trabajo consiste en capturar impresionantes cielos nocturnos y paisajes, a menudo utilizando técnicas como la mezcla de la hora azul y el apilamiento de imágenes.

¿Quiere capturar algo hermoso? Sí. Pero para ella es mucho más importante tomarse un respiro y disfrutar del paisaje en el que se encuentra. Suele llegar a los lugares con horas de antelación para encontrar la composición y luego simplemente sentarse y disfrutar del momento. Además, suele regresar a los mismos lugares varias veces para capturar la toma perfecta.

Para Jess, la planificación es esencial.

Esto se debe a que le encanta fusionar imágenes. A diferencia de disparar un solo fotograma, hay que ser capaz de imaginar en qué se convertirá esa foto y luego capturar todos los elementos necesarios para juntarlos. Con un solo fotograma, puedes ver físicamente el resultado. Sin embargo, con una fusión, tienes que tener un plan.

Normalmente camina por la localización, utiliza PhotoPills para comprobar dónde saldrá y se pondrá la Vía Láctea, y cómo puede entrelazarla con el primer plano para contar una historia. Se toma el tiempo necesario: las mejores imágenes de la Vía Láctea son aquellas que transmiten algún tipo de mensaje, ya sea sobre la experiencia o sobre el lugar.

Así que, como puedes ver, siempre se esfuerza por mejorar sus composiciones. En cada foto que hace, la composición tiene que estar perfecta para que siquiera piense en procesarla. Ha estado trabajando muy duro para desafiarse a sí misma de esta manera.

Normalmente dispara a ISOs altos para poder ver más de la luz, el detalle y el color en el núcleo de la Vía Láctea, así como para tener velocidades de obturación mucho más cortas (sin rastros de estrellas) mientras captura todos esos detalles.

Más tarde, apila estas imágenes para eliminar casi todo el ruido que introduce el ISO alto. También le gusta combinar las imágenes apiladas con una toma de la hora azul, lo que da una luz más uniforme al primer plano.

9.Isabella Tabacchi

vía láctea diagonal sobre un baobab en Madagascar
Sony a7r V | 24mm | f/2.8 | 15s | ISO 4000
Foto de Isabella Tabacchi

Isabella Tabacchi es una fotógrafa de paisajes italiana, conocida por sus cautivadoras y evocadoras imágenes de la naturaleza.

Su trayectoria en la fotografía comenzó en su juventud con una cámara RICOH, aunque sus primeras incursiones artísticas fueron en la pintura. A pesar de estudiar Farmacia, su pasión por la fotografía creció y finalmente decidió seguir este camino creativo a tiempo completo en 2017.

Influenciada por artistas como Caravaggio, el trabajo de Isabella se caracteriza por fuertes contrastes, composiciones intrincadas y una profunda conexión emocional con el mundo natural. Sus fotografías a menudo transmiten una sensación de misterio y asombro, capturando la belleza y la grandeza de los paisajes de una manera que resuena profundamente con los espectadores.

Empezó fotografiando durante el día, pero después de descubrir la noche y capturar paisajes en la oscuridad, empezó a apreciar más la vida nocturna que la diurna. Hoy en día, se siente atraída por la noche y sus paisajes oscuros, y se ha convertido en una extraordinaria fotógrafa de Vía Láctea.

Su trabajo sigue inspirando y cautivando a gente de todo el mundo, convirtiéndola en una figura prominente en el campo de la fotografía de paisajes y nocturna.

La dedicación de Isabella se nota en la manera en la que planifica meticulosamente sus sesiones, a menudo viajando a lugares remotos y desafiantes para capturar la foto perfecta. Su portafolio incluye impresionantes imágenes de montañas, bosques y otros paisajes naturales, cada una contando una historia única y reflejando su profundo amor por la naturaleza.

No solo es fotógrafa, sino también formadora, impartiendo talleres y creando cursos en línea para compartir sus conocimientos y técnicas con otros fotógrafos.

En este sentido, tuvimos la oportunidad de contar con Isabella en nuestro canal de YouTube, compartiendo una Masterclass sobre cómo hacer focus stacking para obtener fotos de paisajes nítidas (en inglés).

La carrera de Isabella está marcada por numerosos logros y reconocimientos. Su trabajo ha sido presentado en publicaciones prestigiosas como National Geographic, y ha ganado varios premios por su impresionante fotografía de paisajes.

10.Royce Bair

vía láctea vertical detrás de Fairyland Point, Bryce Canyon (EE. UU.)
Foto de Royce Bair

Royce Bair es un fotógrafo profesional y educador con sede en Utah.

Es fotógrafo profesional desde 1973 y ponente internacional sobre fotografía desde 1982. Su trabajo ha aparecido en National Geographic, The Smithsonian y en las portadas de numerosos libros. Como fotógrafo, escritor y emprendedor, ha creado y vendido cinco negocios relacionados con la fotografía.

Es uno de los primeros innovadores de un estilo de fotografía nocturna que algunos llaman "nightscapes" o astro-paisajes. Royce cree que el primer plano es tan importante como el cielo lleno de estrellas, y puede necesitar una iluminación adicional, ya sea natural o artificial, para una mejor identificación y apreciación estética.

Por eso utiliza técnicas respetuosas con el medio ambiente para pintar con luz los elementos del primer plano y así poder resaltar el brillo, de otro modo invisible, de la luz de las estrellas en la galaxia de la Vía Láctea.

La mayoría de las fotos nocturnas de Royce están hechas en parques nacionales del oeste de Estados Unidos en plena temporada turística. Afortunadamente, de noche, la mayoría de estas zonas están desiertas. Eligió estos parques nacionales, actualmente sólo el Gran Teton, Bryce Canyon y Arches, por dos razones.

Una es porque sus elementos terrestres son muy reconocibles, incluso de noche. Solo añade una pintura de luz sutil si aumenta ese reconocimiento o mejora sus características. La otra es porque están lejos de las grandes ciudades, donde la contaminación lumínica hace desaparecer las estrellas.

Las imágenes hablan por sí solas, pero las técnicas no son tan fáciles como parecen.

Todas sus fotos nocturnas se hacen en una sola toma. E incluye la pintura con luz cuando cree que ayuda al reconocimiento del paisaje. Toda la pintura con luz se realiza durante una única larga exposición. Sus exposiciones siempre son de menos de 30 segundos para mantener las estrellas como puntos de luz y no desenfocadas (es decir, sin estelas).

Sus conferencias y libros enseñan diversas maneras de lograr esto. Y si te interesa el tema, deberías echar un vistazo al Masterclass (en inglés) sobre técnicas de iluminación de bajo nivel para fotografía de la Vía Láctea que compartió con nosotros.

11.Carlos González

Panorama del arco de la vía láctea y la luz zodiacal sobre los lagos de Covadonga, España
Sony a7 III | 16mm | f/2.8 | 20s | ISO 6400
Foto de Carlos González

Carlos González es un fotógrafo autodidacta del norte de España, específicamente de Asturias.

Su pasión por la fotografía comenzó hace muchos años y se ha forjado a través de la experiencia adquirida en foros fotográficos, mediante un proceso de prueba y error.

Carlos se ha especializado en la fotografía de paisajes de montaña y en la fotografía nocturna. Su amor por la naturaleza y la soledad de las cumbres le permite disfrutar de cielos impresionantes y capturar imágenes que reflejan la serenidad y la grandiosidad de la naturaleza. Aunque no sigue un estilo fotográfico definido, su trabajo se centra en la representación auténtica y conmovedora de los paisajes naturales.

La inspiración de Carlos proviene de su conexión con la naturaleza. Cada salida fotográfica es una nueva experiencia que refresca su mente y enciende su creatividad. La montaña y la naturaleza en general le ofrecen una fuente inagotable de ideas y perspectivas únicas.

Para Carlos, la planificación es fundamental en su proceso fotográfico. Este enfoque meticuloso le permite estar preparado para capturar la mejor imagen posible en cualquier situación.

Para él, la composición es la parte más crucial de una fotografía. Una buena composición puede contar una historia y capturar la atención del espectador, mientras que una mala composición no se puede salvar con el procesado. Carlos cree que la fotografía debe atraparte y dejarte con una impresión duradera, independientemente de lo espectacular que pueda ser el cielo o cualquier otro elemento individual.

Carlos no basa su fotografía en el procesado, aunque reconoce su importancia. Su objetivo es obtener la mejor imagen posible directamente desde la cámara, utilizando herramientas como Camera Raw, Photoshop y los filtros Nik Collection para realizar ajustes básicos y luego perfeccionar la imagen en Photoshop. Cada fotografía es única y requiere un enfoque personalizado: no hay una fórmula mágica que funcione para todas.

Carlos González es, sin duda, un maestro en la fotografía de paisajes y un especialista en capturar la Vía Láctea, cuyo trabajo seguramente te inspirará.

12.Mark Gee

La Vía Láctea se eleva tras las montañas del lago Tasman, situado en Aoraki Mount Cook, dentro de la Reserva de Cielo Oscuro Aoraki Mackenzie, en Nueva Zelanda
Nikon D850 | 14mm | f/2.8 | 20s | ISO 6400
Foto de Mark Gee

El astrofotógrafo Mark Gee tiene predilección por los cielos nocturnos desde que era un niño.

Estudió fotografía en la escuela, pero ¿sabes cómo aprendió fotografía nocturna? De forma totalmente autodidacta. Por eso su trayectoria es fabulosa: ha aprendido mucho sobre sí mismo, su oficio y las estrellas.

Mark a menudo pasa horas solo bajo las estrellas, buscando las localizaciones más oscuras y remotas que puede encontrar, a ser posible sitios con mínima contaminación lumínica.

Viviendo en Nueva Zelanda, que cuenta con algunos de los cielos más oscuros del planeta, tiene mucha suerte.

Sin embargo, la fotografía de Vía Láctea puede ser un poco frustrante porque hay muchos obstáculos que superar para conseguir la foto perfecta.

Requiere planificación y un poco de suerte. Si el clima no ayuda y no puede conseguir la foto que imaginaba, podría pasar otro año antes de que tenga otra oportunidad cuando todas las condiciones se alineen correctamente.

En resumen, el trabajo de Mark es una verdadera inspiración.

13.Mauro Cirigliano

Vía Láctea diagonal sobre Tre Cime di Lavaredo desde una cueva en los Dolomitas (Italia)
Nikon D750 | 12mm | f/2.8 (cielo), f/4 (primer plano) | 20s (cielo), 360s (primer plano) | ISO 6400 (cielo), ISO 4000 (primer plano)
Foto de Mauro Cirigliano

Mauro Cirigliano nació en Nápoles, una hermosa ciudad en el sur de Italia.

Desde muy joven, ha sentido fascinación por la fotografía. Todavía recuerda con cariño cuando jugaba con cámaras vintage. Con los años, ha convertido su hobby de la infancia en una pasión seria, invirtiendo en mejor equipo y aprendiendo de forma autodidacta a hacer fotos increíbles.

Hoy en día, Mauro ha convertido la fotografía en su carrera profesional, y le encanta enseñar a otros el arte de capturar paisajes tanto diurnos como nocturnos a través de sus talleres y tours fotográficos por toda Italia y Europa.

Aunque vive en Nápoles, Mauro no está atado a esa ciudad. Viaja mucho, compartiendo su conocimiento y habilidades con otros fotógrafos en muchas otras partes del mundo.

En cuanto a su estilo fotográfico, Mauro dice que todo consiste en estar en sintonía con la naturaleza. Encuentra una inspiración infinita en la naturaleza, buscando constantemente composiciones únicas que hagan que incluso los lugares familiares parezcan nuevos y emocionantes. Esta conexión con la naturaleza es algo que enfatiza en sus cursos, animando a sus alumnos a ver la belleza que les rodea y capturarla de forma original.

La naturaleza no es sólo su principal sujeto, sino también su musa. Estar en entornos naturales le hace asombrarse y reflexionar sobre la belleza de nuestro planeta. Mauro siente una fuerte necesidad de capturar esos momentos, de preservar el esplendor de la naturaleza en sus fotos y compartirlo con los demás. Espera que su trabajo recuerde a las personas la belleza que pueden pasar por alto y les ayude a redescubrir su amor por la naturaleza.

Curiosamente, aunque a Mauro le encanta la espontaneidad del momento, también entiende el valor de la planificación. Utiliza herramientas como PhotoPills para planificar sus fotos y asegurarse de que sean frescas y cautivadoras.

El flujo de trabajo fotográfico de Mauro es sencillo. Prefiere hacer fotos individuales o exposiciones dobles para mejorar la calidad, especialmente cuando usa una montura ecuatorial. Evita técnicas como el time blending (fusión de dos fotos en dos momentos distintos del día) porque prefiere capturar el momento real de la escena.

Su flujo de revelado y procesado es simple, utilizando principalmente Lightroom y Photoshop para gestionar la luz, las sombras y los colores. Para él, ambos son una forma de realzar la belleza natural de la escena sin exagerar.

14.Nicholas Roemmelt

hombre iluminado acostado dentro de una cueva de nieve con la Vía Láctea alzándose detrás en Tirol (Austria)
Canon R (astromodificada) | 20mm | f/2.8 | 15s (cielo), 1/5s (primer plano) | ISO 6400
Foto de Nicholas Roemmelt

Nicholas Roemmelt es un talentoso fotógrafo y dentista que vive en el Tirol, Austria. Tiene la suerte de estar en los impresionantes Alpes, donde comparte su vida con su esposa y sus dos perros.

Su pasión por la fotografía surgió en 2003 cuando le regalaron una cámara digital compacta por su 30 cumpleaños. Este regalo lo convirtió en un fotógrafo autodidacta, comenzando así una carrera a tiempo parcial en la fotografía de paisajes de aventura.

Nicholas describe su estilo como "fotografía impresionista de paisajes de aventura". Su inspiración proviene de la propia naturaleza y de los muchos fotógrafos que influyen en su trabajo. A menudo, la inspiración surge durante sus actividades al aire libre, ya sea escalando, haciendo senderismo o simplemente admirando la naturaleza.

Para Nicholas, estar en las montañas es fundirse con la naturaleza, centrarse únicamente en el momento presente. Su cámara le permite capturar y compartir la delicada belleza de estas aventuras. Tiene un amor especial por los paisajes alpinos, especialmente bajo cielos estrellados o las hipnotizantes auroras boreales.

La planificación es crucial para la fotografía de Nicholas.

Como profesional a tiempo parcial dispone de un tiempo limitado, por lo que la preparación minuciosa es esencial. Utiliza PhotoPills para planificar sus sesiones con meticulosidad, lo que le permite visualizar y organizar todo con semanas de antelación. Esta extensa planificación previa le da una visión clara de lo que puede lograr y permite una ejecución precisa.

El único elemento que no puede controlar es la climatología, que según reconoce él mismo con humor, a veces depende de algunas oraciones.

El flujo de trabajo fotográfico de Nicholas es tanto riguroso como apasionado. Comienza con la búsqueda de localizaciones, sigue con una planificación detallada, viajes, caminatas para terminar, a veces, con algunas maldiciones por el clima impredecible. Si las condiciones no son perfectas, vuelve todas las veces que haga falta hasta conseguir la toma que imagina. Encontrar el primer plano adecuado y capturar el momento perfecto es clave.

De vuelta a casa, Nicholas no se conforma únicamente con la imagen recién salida de cámara. Procesa sus imágenes para reflejar las emociones que sintió en el lugar, con el objetivo de contar una historia y transmitir la profunda experiencia de estar en la naturaleza.

Sin embargo, mantiene la autenticidad en su trabajo, evitando mejoras artificiales o manipulaciones con IA. En su lugar, a menudo hace múltiples exposiciones en la localización para capturar todo el rango dinámico y la profundidad necesarios para producir imágenes impresionantes y fieles a la realidad.

La dedicación de Nicholas a su oficio y su profunda conexión con la naturaleza brillan en cada fotografía, haciendo que su trabajo sea un verdadero reflejo de su pasión y meticuloso arte.

15.Stefano Pellegrini

un hombre observa la vía láctea arqueándose sobre el pico Gringnetta, Italia
Nikon D850 | 20mm | f/1.8 | 30s | ISO 4000
Foto de Stefano Pellegrini

Stefano Pellegrini es un diseñador italiano con base en Milán. Aunque no es un lugar ideal para la astrofotografía debido a la gran contaminación lumínica, no tiene reparos en conducir 5 horas para llegar a los Dolomitas. Es uno de los lugares donde más le gusta fotografiar, especialmente en invierno con la nieve.

El arte y la creatividad ya forman parte de su trabajo, pero también le gusta encontrarlos en su pasión: la fotografía. Le gusta hacer senderismo, viajar y descubrir nuevos lugares, pero siempre con el objetivo de hacer fotos.

Empezó a hacer fotos hace relativamente poco, pero ya ha recibido varios comentarios positivos. El principal es el reconocimiento de la APOD de la NASA por su foto de la lluvia de estrellas de las Gemínidas el 17 de diciembre de 2020, y otros dos (uno en enero de 2023 y otro en diciembre de 2023) por sus auroras boreales en Islandia.

Stefano es tanto astrofotógrafo como paisajista.

Su objetivo es transmitir lo que los ojos ven y a menudo la cámara no puede, para reproducir la realidad en todo su arte. Intenta conseguir imágenes de gran impacto gracias a composiciones fuertes tanto en el primer plano como en el cielo.

Por ello, dedica mucho tiempo a explorar localizaciones, que a veces implica hacer largas caminatas por la montaña en busca del lugar perfecto. Siempre compone su encuadre con un cielo real sobre el sujeto, buscando específicamente fotos donde la Vía Láctea juegue un papel importante en la escena.

Intenta ser creativo y le gusta jugar en sus imágenes, fotografiándose a sí mismo y pintando el paisaje con luz si es necesario, siempre con la idea de contar una historia.

En la mayoría de sus fotos, casi un 70% es planificación. Generalmente planifica la toma con PhotoPills en casa y luego, sobre el terreno, utiliza las vistas de Realidad Aumentada (RA) para comprobar la alineación del primer plano con el cielo nocturno.

Así que siempre va a una localización con una idea clara de lo que quiere fotografiar. Luego, sobre el terreno, sólo tiene que encontrar el encuadre y crear lo que ya había planeado.

Aunque Stefano no es un fotógrafo profesional, tiene un flujo de trabajo específico.

En primer lugar, le encanta planificar la foto final antes de disparar, algo esencial si quieres hacer fotos complejas.

Luego, una vez en la localización, suele hacer múltiples tomas de un solo sujeto para fusionarlas más tarde en la postproducción y obtener una imagen final con más información.

Además, casi siempre hace vertoramas (panorámicas verticales). Para cada sección del panorama captura varias fotos, tanto para tener menos ruido, como para tener información, como pintura de luz o para fotografiarse a sí mismo. Así que normalmente tiene su cámara en el trípode, captura miles de fotos sin moverla, luego la mueve a la siguiente sección del panorama y empieza de nuevo... Es mucho trabajo para una sola imagen final enorme.

En cuanto al procesado, Stefano intenta no ser demasiado excesivo mientras preserva su estilo: le gustan las imágenes nítidas, por lo que hace mucho apilamiento de exposiciones para tener muchos detalles en las sombras. Al mismo tiempo, intenta tener colores cálidos en sus pinturas de luz y cielos fríos, un gran equilibrio.

16.¿Por qué no descubrir más grandes fotógrafos de Vía Láctea?

Feed de Instagram de los PhotoPills Awards
PhotoPills Awards - Echa un vistazo a nuestra cuenta de Instagram para ver todas las imágenes que destacamos todos los días.
Detalles de una foto de los PhotoPills Awards
PhotoPills Awards - Si te interesa una foto en particular, púlsala para ver todos los detalles.

Acabo de compartir mis elecciones para los mejores fotógrafos de la Vía Láctea para inspirarte en 2024.

Echa un vistazo a su trabajo para despertar tus propias ideas creativas.

Pero hay una herramienta de inspiración aún más genial que puedes usar. Es una galería virtual repleta de fotos que otros PhotoPillers han soñado, planificado y capturado en todo el mundo.

Encontrarás cientos de fotos de la Vía Láctea allí. ¿A que es guay?

Puedes explorarlas en nuestra cuenta de Instagram (¡síguenos!) y en la aplicación de PhotoPills (Menú My Stuff > Awards).

¿Y sabes qué? Hay más...

Si tienes una foto asombrosa de la Vía Láctea que te gustaría compartir, puedes enviar tus propias fotos e inspirar a otros PhotoPillers.

Todos los detalles están en la sección PhotoPills Awards de nuestro sitio web.

17.¿Quieres convertirte en un fotógrafo de Vía Láctea?

¿Por qué no te animas a intentarlo tú mismo?

En serio, ¿por qué no pensar en un concepto genial para una foto de la Vía Láctea, planificarlo con PhotoPills y luego capturarlo?

¡Apuesto a que puedes tener ideas increíbles!

Y recuerda, el secreto para convertirse en el mejor fotógrafo de la Vía Láctea es simple: practicar, practicar y seguir practicando.

¡Así que, ponte a ello!

Primero, echa un vistazo a las mejores fotos de la Vía Láctea de 2023. Están llenas de inspiración.

Después, usa PhotoPills para planificar tus próximas fotos de la Vía Láctea. ¡Es la mejor aplicación para fotografía de la Vía Láctea!

Finalmente, sal ahí fuera y captura tu foto de la Vía Láctea.

¡Es hora de cazar la Vía Láctea! ;)

 

Antoni Cladera es un fotógrafo de naturaleza comprometido con el medio ambiente. Artista de la Confederación Española de Fotografía y miembro de la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA). Forma parte del equipo de PhotoPills.

Agradecemos especialmente a Sandra Vallaure, gran fotógrafa y amiga, por compartir su sabiduría con nosotros y ayudarnos a hacer posible este artículo.

Nota: Algunos enlaces de este artículo son enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras mediante estos enlaces nos estás ayudando económicamente sin que eso suponga ningún gasto adicional para ti. Gracias por tu apoyo.

Fotografía de Vía Láctea: La Guía Definitiva

¡Consigue gratis este ebook!

Archivado en

Siguiente tutorial

Tutorial anterior

Comentarios